jueves, 11 de julio de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
sábado, 29 de mayo de 2010
CHOTA
PICTOGRAFÍAS DE LA PROVINCIA DE CHOTA
PIÓN
PIÓN
Según los naturales, el nombre Pión se debería a que en el cerro Pionorco que está junto al pueblo, había muchas aves que en las tardes y madrugadas piaban sin cesar; en homenaje a estos trinos llamaron al pueblo "Pión". Es el distrito más alejado de la provincia de Chota.
Existen diversos paneles de arte rupestre, que pertenecen a epocas del periódo agrícola y de horizontes intermedios y tardío, donde se hallan representaciones de un hermoso rebaño de auquenidos con sus pastores protegiéndolos de los depredadores que merodean, asi mismo se aprecia un pequeño auquemido mamando una gran llama.
Las pictografías son ocres y de alta calidad plástica
sábado, 15 de mayo de 2010
CUTERVO
PICTOGRAFÍAS DE LA PROVINCIA DE CUTERVO
SANTO TOMÁS - SECTOR RECALDE
Se ubican en la margen derecha del río Quivillago o Pindo, afluente al río marañón, margen izquierdo; son pinturas de color rojo indio, estan plasmadas en pequeños abrigos de rocas areniscas al borde del camino a la ciudad de Santo Tomás. Los atiguos pobladores de estos desfiladeros han pintado cérvidos que están semiborrados por la acción depredadora de la interperi, sus tamaños oscilan entre 9 y 3 centimetros, su confección y terminado pertenece a grandes maestros en el dominio de la tecnica del pintado,tambien existian venados del tamaño natural y color rojo indio por esas encañadas .
CUJILLO
Las pictografías son ocres, representan personajes con batas cuadrangulares y flecos, el interior de los camisones tienen dibujos geométricos con cuatro triángulos de color ocre y blanco, tienen la cabeza redonda con rayos, en la parte inferior de los extraños personajes existen figuras parecidas al arco iris, al sol y figuras abstractas; en otra escena se observan a los personajes con vestimentas parecidas, y un tercero con bata rayada; en los otros murales se observan armas, escenas de cacería, una gran serpiente que baja reptando y manadas de camélidos y cérvidos huyendo.
Ubicadas en el margen izquierdo del río Silaco (Llaucano) que fluye sus aguas en el río Marañón margen izquierda. Las pictografías se encuentran en la jurisdicción del caserío Quilucat, comprensión del distrito Cujillo, provincia Cutervo.
JAÉN
PICTOGRAFÍAS Y GRABADOS DE LA PROVINCIA JAÉN
BOMBOCA
Los grabados se encuentran trabajados en un tablón pétreo, allí los antiguos pobladores han graficado una serie de símbolos tipo greca y figuras geométricos, también se observan laberintos que parecen caminos o quizás explican el discurrir de las aguas de la quebrada hacia el río Chunchuca.
Se ubican en el caserío Bomboca, sector "Chorro colorado", en la margen derecha del río Chunchuca e izquierda de la quebrada Bomboca, distrito de Colasay. Se hallan junto a la pacha o chorrera llamado por los naturales.
GUAYACÁN
Es una roca grande tipo plano inclinando que se halla junto al antiguo comino real de Colasay en su margen derecha. Aquí se encuentra una serie de grabados tipos rueda de carreta, espirales, seres extraños, grecas y un personaje central que se pierde entre los símbolos donde se aprecia su rostro compuesto de grecas, al igual que su cabellera; el cuerpo se diluye por una serie de grabados geométrico, lo que hacen al personaje flotar en el espacio.Los trazos son firmes y muy perfectos.
martes, 11 de mayo de 2010
SAN IGNACIO
PICTOGRAFÍAS Y GRABADOS DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO.
FAICAL.
Las pictografías están ubicadas en el distrito de San Ignacio, margen derecha del río Chinchipe, a una altura de 1179 metros sobre el nivel del mar. Existen varios paneles de pintura color ocre y marrón claro, algunas de color negro, existen pictografías de elaboración muy rústica posiblemente hecha con los dedos, otras finas y muy bien terminadas, hechas con pinceles y brochas, por lo general son pinturas de tamaño oscilante entre 10 y 50 centímetros, el personaje central es el “Faicalito”
que aparece en diversas formas unas veces como tumi invertido otras con su rostro medialuna, con los brazos abiertos y su cetro, con una serie de rayos tipo diadema en su corona, existen figuras abstractas que parecen grecas signos contables, animales domésticos y silvestres de su época, flora, figuras abstractas, accidentes naturales, ríos, astros, instrumentos de agricultura, armas, redes y seres de tipo lagartiforme.
Las pictografías de Faical fueron visitadas por su descubridor Walter Alarcón Dávila, el equipo de trabajo del museo de Jaén, Jaime Miasta y la expedición científica de la Universidad Nacional de San Marcos, Federico Kauffmann, Irma Gamboa, Anselmo Lozano, Francisco Valdez, Jean Guffroy, Quirino Olivera, José María Guallart, Segundo Ramos Ávalos, Enrique Bautista Quijano, entre otros.
SHIPAL-GRAMALOTES
Se ubican en el margen izquierdo del río Chinchipe, en el distrito de San José de Lourdes, son pictografías polícromas neorrealistas grandes con representación de la flora y fauna de la zona y algunas figuras abstractas, algunos animales son de color ocre y parece que fueran seres mágicos o tótem, entre ellos dos zorros que se encuentran frente a frente con un simbolo entre ambos tipo ángulo invertido,
tambien resalta un caracol restando,en la parte baja de la quebrada existen grabados de rostros humanos y hombres arrojando armas tipo bumerang y venablos que podrian representar una guerra. Han sido estudiados por Anselmo Lozano y el equipo de trabajo del Museo Regional "Mermògenes Mejìa Solf" de Jaén.
TAREA
- Que opinas sobre el arte rupestre de la Provincia de San Ignacio.
- Investiga otros lugares donde exista arte rupestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)